Servicio de Apoyo a los empresarios locales
en el diseño de nuevos productos
¡Únete al programa para llevar tu empresa al siguiente nivel!
Registro de empresas

Objetivos del programa
Este proyecto tiene como objetivo reforzar la competitividad turística de Cazorla a través del diseño de experiencias innovadoras y sostenibles que reflejen la esencia del territorio. Se apuesta por diversificar la oferta, apoyar a las empresas locales, mejorar la promoción de los productos turísticos y fomentar la colaboración entre agentes del destino. Todo ello desde un enfoque responsable que garantice el respeto al entorno y el bienestar de la comunidad.

Beneficiarios
Los beneficiarios del programa son empresarios y agentes del sector turístico de Cazorla, como alojamientos, restaurantes, empresas de turismo activo, artesanos y productores locales. Reciben formación técnica y práctica en diseño de experiencias sostenibles, participan en talleres adaptados al territorio y cuentan con tutorías personalizadas y recursos digitales. El objetivo es fortalecer sus capacidades, mejorar la calidad de su oferta, facilitar el acceso a nuevos mercados y promover un turismo más competitivo, colaborativo y alineado con la identidad local.

¿Qué obtendrás?
El programa ofrece formación y acompañamiento personalizado para que las empresas turísticas de Cazorla diseñen experiencias diferenciadoras vinculadas al territorio, como el oleoturismo o la observación de aves. Estas propuestas se integran en un catálogo promocionado a nivel nacional e internacional, fomentando su comercialización. Además, se impulsa la colaboración con productores locales y entre empresas participantes, fortaleciendo la economía del destino y su competitividad.
Estructura del proyecto

Fase de presentación
En la fase de presentación se invita a las empresas turísticas de Cazorla a sumarse a un proyecto orientado a crear una oferta más innovadora, sostenible y alineada con los intereses del mercado.
Se realizará una jornada informativa para explicar el programa e iniciar el proceso de inscripción. Las empresas seleccionadas accederán a formación especializada, cinco talleres online temáticos y tres talleres presenciales colaborativos, además de recibir asesoramiento individual para desarrollar experiencias turísticas que se integren en la estrategia del destino.

Fase de creación de experiencias
El programa formativo combina módulos teóricos y talleres prácticos impartidos por expertos, con metodologías participativas y materiales didácticos.
Cada empresa contará con un tutor que brindará acompañamiento individual y orientación en el desarrollo de sus proyectos. Además, se elaborarán informes con valoraciones, asistencia y evaluaciones al finalizar cada sesión, asegurando un seguimiento personalizado y efectivo del aprendizaje.

Fase de promoción y comercialización
En la fase de comercialización y promoción, las empresas participantes presentarán sus proyectos en un Workshop B2B ante intermediarios turísticos.
Para prepararlas, se impartirá una masterclass online y se organizará el evento con agenda, imagen gráfica y difusión en distintos canales, con el objetivo de impulsar la visibilidad y comercialización de las experiencias creadas.

Fase final
En la fase final, se elaborará un catálogo que reunirá las experiencias turísticas creadas por las empresas participantes. El equipo técnico ajustará cada propuesta para garantizar su calidad y viabilidad, respetando su esencia original.
Las versiones finales serán validadas por las propias empresas antes de su publicación. El catálogo incluirá contenido visual atractivo y se imprimirá en una primera edición de 500 ejemplares con el respaldo del Ayuntamiento de Cazorla.
Programa de capacitación
Cursos de formación
Introducción: del producto a la experiencia
Curso introductorio que brinda las bases del emprendimiento turístico sostenible, abordando principios clave, oportunidades del territorio y ejemplos inspiradores de proyectos responsables.
Cooperación empresarial como base para la creación de experiencias turísticas
Aprende a aplicar la cooperación en la cadena de valor para co-crear experiencias únicas, trabajando con proveedores, socios y clientes mediante estrategias de innovación abierta.
Fijación de precios de productos y experiencias turísticas
Aprende a realizar un costeo preciso y fijar precios rentables que maximicen el valor percibido, aseguren la competitividad de tu oferta y optimicen tus ingresos.
Técnicas de diferenciación competitiva
Conoce cómo analizar la competencia y detectar oportunidades para desarrollar propuestas de valor sólidas que hagan destacar tus experiencias turísticas.
Tecnología y experiencias turísticas
Curso orientado a conocer y aplicar herramientas tecnológicas para potenciar experiencias turísticas, mejorar la gestión, optimizar reservas y crear propuestas innovadoras conectadas con el viajero digital.
Omnicanalidad e integración de canales de distribución turística
Aprende a gestionar múltiples canales de venta para distribuir tus experiencias, maximizando su visibilidad y asegurando una experiencia coherente para el cliente.
Servicio y atención al cliente. Fidelización
Curso enfocado en brindar un servicio de calidad al cliente turístico, desarrollando habilidades de comunicación, resolución de conflictos y estrategias de fidelización para generar experiencias memorables.
Economía circular y turismo
Curso que introduce los principios de la economía circular aplicados al turismo, promoviendo prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental y fomentan el aprovechamiento responsable de recursos.
Talleres de Creación de Experiencias
Innovación en el diseño para la creación de productos y experiencias turísticas
El taller se centra en la innovación del diseño de actividades para crear experiencias turísticas únicas. A través de sesiones creativas y dinámicas de resolución de problemas, los participantes desarrollarán propuestas originales que enriquezcan y diferencien su oferta enoturística.
Tecnología aplicada a las experiencias turísticas y elaboración del guión emocional
El curso combina una introducción a las tecnologías aplicables al diseño de experiencias turísticas con el desarrollo de un guión emocional, herramienta clave para crear recorridos más inmersivos, memorables y conectados con las emociones del visitante.
Calculo del precio de venta y canales de comercialización a las experiencias turísticas y elaboración del guión emocional
El curso aborda el cálculo del precio de venta mediante la identificación de costes fijos y variables, y la elección de los canales de comercialización más adecuados para posicionar y vender la experiencia turística.
Talleres Temáticos
Turismo gastronómico
Exploración de la cocina local como eje de la experiencia turística, integrando productos del territorio y técnicas culinarias tradicionales para diseñar propuestas auténticas y sensoriales.
Turismo oleoturismo
Diseño de experiencias en torno al aceite de oliva, destacando su cultura, procesos de elaboración y maridajes, como elemento identitario del destino.
Turismo ecoturismo
Creación de actividades sostenibles en entornos naturales, promoviendo la conexión con el paisaje, la biodiversidad y la educación ambiental.
Turismo ornitológico
Desarrollo de experiencias centradas en la observación de aves, fomentando el turismo responsable y la conservación del patrimonio natural.
Turismo astronómico
Diseño de propuestas turísticas basadas en la observación del cielo nocturno, combinando ciencia, mitología y el valor de los cielos protegidos.
Conoce a nuestros formadores






Conoce a nuestro equipo
Paula Miller
Consultora

Gretchen Amor
Consultora